es Spanish en English fr French pt Portuguese

En el marco del Proyecto Margullar2 y asociado a las celebraciones del Día Nacional de la Cultura y las Comunidades, el Ministerio de Cultura e Industrias Creativas a través del Instituto del Patrimonio Cultural en asociación con la Dirección General de ARtes e IndustriAS Creativas y el Palacio de la Cultura Ildo Lobo, realizará, el 18 de octubre, a partir de las 09h00, un conjunto de actividades bajo el lema “Conoce y preserva el patrimonioo arqueológico de Cabo Verde”, en el Museo de Arqueología.

Estas actividades están dirigidas a estudiantes de secundaria y tienen como objetivo difundir conocimientos sobre la dimensión del patrimonio arqueológico del país, en particular en su dimensión submarina, haciendo un llamamiento al núclea de esta comunidad estudiantil por su necxesidad de protección. El Conocimiento de estos activos es de suma importancia para comprender la historia del país y la relación cultural laica entre los pueblos de los que Cabo Verde fue escenario.

O Governo dos Açores vai criar três novos centros de visitação, nas ilhas do Faial, do Pico e de São Jorge, para promover a divulgação dos achados arqueológicos subaquáticos que existem em águas açorianas.

“Pretendemos trazer as imagens e o conhecimento para que, quem esteja em terra, possa também visitar o próprio sítio arqueológico”, explicou a secretária regional da Educação e Assuntos Culturais, Sofia Ribeiro, na abertura do “Margulhar 2”, um seminário transnacional que reúne especialistas dos Açores, Madeira, Canárias, Cabo-Verde e Senegal.

Segundo a governante, os Açores destacam-se, a nível internacional, pelo seu património subaquático, que engloba cerca de um milhar de naufrágios, embora esses achados só estejam, atualmente, disponíveis para visitação por quem faz mergulho.

Asicotur, la Asociación de Cooperación Turística, ha decidido premial al proyecto Margullar con el premio a la Cooperación Turística Internacional 2022. 

Desde Asicotur ponen como ejemplo de cooperación internacional al proyecto, destacando la colaboración y coordinación entre los territorios socios. 

El galardón consiste en un diploma para cada uno de los territorios, así como un monolito de granito con una singularidad y vinculación emocional con el destino o proyecto premiado. Es un monolito pétreo de manufactura artesanal donde está grabada la distancia existente entre Ourense (sede de la Asociación) y el galardonado, Lanzarote en este caso.

El premio se entregará en FITUR el día 19, y varios de los socios acudirán a recogerlo. 

El pasado miércoles 14 de diciembre se presentaron en Dakar las actividades que se llevarán a cabo en Senegal en el marco del proyecto Margullar2.

Los asistentes fueron introducidos a los temas de protección y valorización del patrimonio subacuático, temas que estarán en el centro de las acciones desarrolladas.

Estas actividades incluirán en particular la realización de obras, la adquisición de equipamiento, la puesta en marcha de programas de inmersión para la localización de nuevos bienes del Patrimonio Cultural Subacuático y la realización de talleres escolares.

El Centro de Interpretación ‘El Río’ de La Graciosa se enmarca en el proyecto Margullar, que persigue la creación de un producto turístico que ponga en valor los yacimientos arqueológicos subacuáticos

El Cabildo de Lanzarote presentó este viernes22 de julio, en La Graciosa, el Centro de Interpretación ‘El Río’, primera infraestructura sobre arqueología subacuática de Canarias, y que está enmarcada dentro del proyecto Margullar, centrado fundamentalmente en la creación de un producto turístico que ponga en valor los yacimientos arqueológicos subacuáticos.

 

 

 

La presentación tuvo lugar en el Salón Parroquial de la Octava isla y estuvo presidida por la consejera de Patrimonio del Cabildo insular, Ariagona González. Asimismo, se dio a conocer la exposición de ‘roll-ups’ de Margullar, que permanecerá en La Graciosa durante un periodo de tiempo limitado.

 

 

 

González valoró la relevancia de este tipo de centros para el desarrollo y conservación del patrimonio natural y cultural de las Islas. “Tanto Lanzarote, como La Graciosa, tenemos una riqueza natural envidiable y un patrimonio subacuático que se hace necesario proteger y divulgar entre la ciudadanía local, así como de otra procedencia”, indicó la consejera.

 

 

El proyecto Margullar, del Programa Operativo de Cooperación Territorial (Interreg V-A) España-Portugal (Madeira-Azores-Canarias [MAC] 2014-2020, cofinanciado con fondos FEDER, se centra en el cuarto eje de un gran programa, y este persigue conservar, valorizar y divulgar la historia marítima a través del patrimonio subacuático de la Macaronesia.

El 7 de julio tuvo lugar en Mindelo el primer Seminario de Gestión de Espacios Protegidos de los tres que prevé realizar el proyecto en los diferentes territorios. 

El evento contó con la participación de D. Abraao Vicente, Ministro da Cultura, Indústrias Criativas e Ministro do Mar de Cabo Verde, que abrió el seminario junto con Dña Rita Marrero Romero, como Jefa de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote y jefa de fila del proyecto, D. Augusto Neves, Presidente de la Cámara Municipal de Sao Vicente, y con D. Hamilton Jair Fernandes, como Presidente del Instituto de Patrimonio Cultural de Cabo Verde. 

En el seminario se trató la gestión de espacios protegidos en relación con la arqueología subacuática, la biodiversidad marina, la conservación de especies y el turismo sostenible.