
Los socios MARGULLAR se desplazaron a Atenas (Grecia) del 15 al 19 de octubre del 2019 para la III Visita Técnica del Proyecto. Esta visita se enmarca en la actividad 2.1.3 “Mejorar los vínculos con los centros de arqueología subacuática de reconocido prestigio en pos de las mejores prácticas para la protección y valoración del patrimonio arqueológico subacuático de las Islas de la Macaronesia” del Proyecto MARGULLAR.
El viernes 12 de junio de 2019, se mantuvo en la isla de Funchal - Madeira la primera reunión del grupo de acción local (GAL), enmarcada en la actividad 2.1.2. “Desarrollo de un Plan de Acción Local para la creación de un producto turístico arqueológico subacuático en las islas de la Macaronesia” dentro del Proyecto MARGULLAR.
El viernes 07 de junio de 2019, se mantuvo en Lanzarote la segunda reunión del grupo de acción local, enmarcada en la actividad 2.1.2. “Desarrollo de un Plan de Acción Local para la creación de un producto turístico arqueológico subacuático en las islas de la Macaronesia” dentro del Proyecto MARGULLAR.
Entre los días 29 de junio y 04 de julio de 2019, se celebró la segunda fase del curso en arqueología subacuática, enmarcado en la Actividad 2.3.1 Programa transnacional de formación del Proyecto Margullar.
Esta acción formativa, organizadas por el Cabildo de Lanzarote y la Dirección del Patrimonio Cultural (DPC) de Senegal, en colaboración con estructuras privadas a nivel local, tuvo lugar en la bahía de Dakar.
Los ejemplos de prácticas idóneas, designados por recomendación del Consejo Consultivo Científico y Técnico de esta Convención, son proyectos presentados por los Estados Partes que promueven el acceso público responsable al patrimonio cultural subacuático, promueven la investigación científica y garantizan la gestión sostenible de los sitios arqueológicos sumergidos.
La Reunión de los Estados Partes en la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001 que tuvo lugar en París los días 20 y 21 de junio identificó cinco ejemplos de prácticas idóneas para la protección del patrimonio cultural subacuático.
D. José Luís Neto presenta el trabajo realizado durante este evento en Cidade Velha - Cabo Verde, y las acciones realizadas en el territorio Caboverdiano, para promover el Patrimonio Cultural Subacuática, en colaboración con el IPC - Instituto do Património Cultural.