Durante el IV Encuentro de Cooperación Transnacional del proyecto Margullar2, tuvo lugar el Seminario Margullar2 "Acciones y cuestiones relativas a la protección del patrimonio cultural subacuático en Senegal", en la Casa de la Cultura Douta Seck, de Dakar, en Senegal.
Este seminario contó con dos bloques de discusión. En el primer panel, "Compromiso institucional en Senegal para la protección del patrimonio cultural subacuático", se trataron temas como la política nacional de protección y promoción del patrimonio cultural subacuático, el proyecto de pecios de esclavos en Senegal e iniciativas en curso para la formación en arqueología subacuática en Senegal, la colaboración interinstitucional para la protección del patrimonio cultural subacuático en Senegal (Ministerio de Cultura- UCAD- Gendarmería - UNESCO) y contó con la intervención de Oumar Badiane, Director del Patrimonio Cultural de Senegal, que trató el tema de , Ibrahima Thiaw, Director de URICA/Université Cheikh Anta Diop de Dakar (intervención en línea), y Moussa WELE, Coordinador de Programa, Sector de Cultura Oficina Regional de la UNESCO para África Occidental-Sahel, Coordinador del Proyecto Margullar en Senegal.
El segundo panel, "Panorama de la investigación arqueológica subacuática en Senegal", se debatió sobre los desafíos de la investigación arqueológica subacuática en el delta del Saloum (Senegal), la sensibilización a los valores del patrimonio cultural subacuático: reacciones de las escuelas de la península de Dakar y el análisis y gestión del paisaje cultural marítimo de Rufisque, y participaron Pierre Antoine Sambou, agente del Servicio Memorial del barco Joola, Ministerio de Cultura y Patrimonio Histórico: ; Khadidiatou Diop, Máster en arqueología, técnica en arqueología subacuática; Joel Didier Roger Coly, Máster en arqueología, técnico en arqueología subacuática; y Cherif Kassé, doctorando en arqueología subacuática en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar.
Dentro del seminario, también se expuso la campaña Stop Expolio del proyecto, cuyo principal objetivo es proteger el patrimonio arqueológico subacuático y evitar el expolio de los fondos marinos y las zonas de hundimiento.